«¡Además, Nuevo Equipo de Seguridad de Bluefin SUP!»
Tanto si eres nuevo en el paddle surf como si tienes muchos años de experiencia en el agua, siempre viene bien repasar tus conocimientos sobre Seguridad en el SUP.
Como el paddle surf es cada vez más popular, es muy importante que nuestra Comunidad SUP tenga las normas de seguridad básicas en el paddle surf siempre presentes. Así que si vas a salir a un tranquilo lago, un río con rápidos o al mar, estarás preparado para lo que pueda ocurrir.
Hay un dicho que dice: «Fracasa en prepararte, prepárate para el fracaso» y la seguridad en tu SUP debería estar siempre preparada y debería ser tu prioridad en el agua, lo cual te permitirá experimentar aventuras increibles sin preocuparte.
SEGURIDAD EN EL PADDLE SURF: Lo Básico
- COMPRUEBA TU EQUIPO DE SUP
Antes de embarcarte en tu aventura SUP, vale la pena hacer una comprobación rápida de tu equipo de paddle para asegurarte de que nada te pille por sorpresa en el agua. Desde comprobar posibles pérdidas en tu tabla hasta asegurar correctamente tu remo, no hay nada peor que que una pieza de tu equipo SUP frustre tu experiencia.
Te recomendamos que siempre tengas a mano tu «Pequeño Kit de Reparación de SUP» de Bluefin SUP por si necesitas parchear una pequeña pérdida rápidamente. También te recomendamos que pienses en hacerte un pequeño kit de primeros auxilios como parte esencial de tu equipo de seguridad SUP, así podrás usarlo si lo necesitas ¡Nunca se sabe cuándo lo necesitarás!
Puede sonar un poco obvio eso de asegurarte de que tienes todo lo que necesitas cuando sales al agua, pero merecerá la pena. Incluso te presentamos una lista más abajo para que te asegures de que estás bien equipado para cualquier contratiempo siempre que salgas al agua: Paddle Surfer Novato, ¿Qué necesitas?
- USA ROPA ADECUADA PARA EL CLIMA
Imagínate que eres un paddler de buen tiempo, estacional y es posible que sólo salgas con tu tabla durante los meses más cálidos. En ese caso, necesitas una ropa de SUP que se seque rápido, ligera y cómoda – para que no pases demasiado calor o te quemes con el sol cuando estás en el agua (tienes más información sobre este tema en el blog mencionado antes). Los accesorios extra para los meses más cálidos pueden incluir: un sombrero para el sol, gafas de sol, un bañador o bikini, y también crema solar.
Si te gusta hacer paddle durante los meses más fríos, si eres un paddler de todos el año, esto es para ti. Aquí tienes que ser mucho más consciente de lo que necesitas vestir, para mantenerte abrigado y seguro contra las muy posibles adversidades del tiempo o contra el agua fría. Te sugerimos que inviertas en un traje de neopreno, escarpines de neopreno y que lleves algunas capas extra de ropa que te puedas poner o sacar rápidamente mientras estás en el agua para mantener un temperatura corporal cómoda en todo momento. Los accesorios adicionales serían: un gorro, guantes y una chaqueta impermeable.
Independientemente del clima, siempre recomendamos que lleves una toalla y ropa de recambio para cambiarte después de tu sesión de paddle. A nadie le gusta hacer el camino de vuelta a casa mojado. Y en los meses más fríos no hay nada como echarse encima un abrigo, una bufanda y unos guantes para entrar en calor rápidamente.
- USA UN PFD
Un PFD es un equipo de flotación personal, también conocido como flotador. Siempre deberías llevar uno puesto cuando estás en el agua porque te ayudará a flotar, evitando una situación peligrosa si te caes al agua.
Un PFD se recomienda incluso en el caso de nadadores consumados ya que nunca se sabe si hay corrientes ocultas o aguas revueltas bajo la superficie cuando te caes. Un PFD te ayudará a subir a tu tabla o a volver a la orilla.
Puedes encontrar PFDs de todas las formas y tamaños, para niños, adultos e incluso para tus mascotas – ¡ellas también necesitan protección! ¡Te recomendamos que siempre lleves uno contigo por si te encuentras en una situación difícil; las posibilidades de salir indemne aumentan considerablemente al usar un PFD, dándote más posibilidades de ser rescatado y de volver a la orilla o la costa!
- USA EL INVENTO
Hay siempre un invento de tobillo incluido en todas nuestros packs de Bluefin SUP. Este tipo de invento es perfecto cuando remas en aguas tranquilas, te ayuda a mantener la tabla cerca de ti si te caes al agua. Tenemos más información sobre los inventos de tobillo aquí: El Invento Salva Vidas
Sin embargo, para las aventuras SUP que pueden conllevar más dificultades y para aguas más rápidas, el mejor invento para ti es un invento de cintura de liberación rápida.
¡¡Y ya te lo dijimos aquí: para 2022 Bluefin SUP está preparando con mucho cuidado nuestro propio Invento de Cintura de Liberación Rápida de Bluefin SUP
¡Un invento de cintura de liberación rápida es mejor para enfrentar aguas rápidas y también para remar en aguas bravas! La idea es que cuando te caes de la tabla en aguas rápidas como un río, una corriente, unos rápidos o el mar, en vez de quedarte bloqueado con la tabla atada a ti, lo cual puede ocasionar problemas como: la tabla engandchándose en un árbol y tú al otro lado del árbol y la fuerza de la corriente sumergiéndote. En vez de eso, puedes rápidamente y fácilmente tirar de una palanca para liberar el invento del cinturón que llevas en tu cintura, así que no seguirás atado a tu tabla. Por eso tendrás un mayor control y movilidad alejándote de tu tabla para llegar a un lugar seguro.
¡Estamos trabajando mucho en Bluefin SUP en la fase de pruebas de nuestro Cinturón de Liberación Rápida! ¡Aún nos queda un poco para perfeccionarlo y que esté totalmente listo para su presentación online, pero te aseguramos que serás el primero en saber cuándo la presentamos!
- LLEVA TU TELÉFONO MÓVIL E INFORMA A OTROS DE TUS PLANES
¡Bluefin SUP te ha puesto más fácil que nunca el que puedas llevar tu móvil contigo cuando te echas al agua ya que todos nuestos packs SUP cuentan con una funda para móvil impermeable! No sólo es estupenda para hacerte unos selfies y subir a Instagram tus estupendas fotos de SUP, llevar tu móvil contigo en tus aventuras SUP te permite estar en contacto con tus seres queridos o llamar a los servicios de emergencias si necesitas que te atiendan urgentemente.
Un móvil también te permite compartir tu ubicación con tu familia y amigos, como en Encontrar Amigo o en el Whatsapp, que es otra estupenda manera para que los demás estén pendientes de ti y conozcan tu ubicación. También es útil tener Google Maps a mano por si tu aventura te lleva a nuevos horizontes, así podrás consultar la ruta de vuelta.
Hay también muchas App estupendas que te pueden ayudar en tus aventuras SUP. Una que te recomendaríamos mucho y que es muy útil en cualquier excursión es la app «What3words«. Esta app ha asignado una combinación de 3 palabras única a cada 3 metros cuadrados del mundo. Así que estés donde estés, aunque estés completamente perdido, si puedes contactar con los servicios de emergencia e informarles de la combinación de 3 palabras del lugar donde estás, podrán localizarte.
- CONSULTA EL TIEMPO + CONSULTA LAS CONDICIONES DEL AGUA
¡En otras palabras, infórmate de donde te vas a meter! ¿Habrá una tormenta a las 14h o caerá granizo? ¿La marea estará alta a la hora en que tengas la intención de volver a la orilla? ¡Al comprobar el tiempo y las condiciones del agua del lugar al que quieres ir, podrás prepararte perfectamente para tu paseo en SUP y mantenerte alejado de cualquier condición climatológica o del agua adversas!
Y no te olvides de comprobar la información sobre la marea alta y baja ya que ambas pueden afectar tu excursión pues hacen que cambie la dirección de la corriente. Por ejemplo, cuando empieza a bajar la Marea, la corriente empuja hacia mar adentro y te eleja de la costa. Cuando la Marea Baja ha completado su ciclo, la corriente de agua gira y empieza la Marea Alta, con la corriente empujando hacia la costa. Siempre merece la pena saber si hay Marea Alta o Baja cuando estés en el agua y si puede cambiar mientras estás en el agua, lo cual puede conllevar que te canses con más facilidad tanto porque te empuja mar adentro demasiado a prisa o te pone difícil el regreso ¡Una gran App para consultar las mareas es la App MultiTide o puedes buscar la información en Google!
También deberías evitar salir a hacer paddling cuando hay vientos marinos ya que te pueden alejar rápidamente mar adentro, haciendo que te canses mucho para volver a la orilla. Si remas por una playa con salvavidas, échale un ojo a la bandera para ver en qué dirección sopla el viento. Las aplicaciones WindAlert, WindGuru o Windy son estupendas para consultar la dirección y fuerza del viento antes de salir.
- TÉCNICA DE REMO
Te has comprado una tabla de paddle surf y es súper fácil de hinchar y salir al agua – pero de repente te preguntas: ¿Cómo remo? ¡Es muy posible forzar los músculos si no remas correctamente, así que tener el nivel apropiado de entrenamiento debería estar en tu hoja de ruta!
Desde tomar algunas clases de SUP con un instructor de SUP cualificado, hasta formar parte de un grupo de SUP, o hacer algunas sesiones con otros que ya llevan algún tiempo remando te ayudará seguro a aprender la técnica correcta, y también los «qué hacer», «qué no hacer» ¡Lo cual significa que aprenderás como seguir en pie más tiempo y menos tiempo en el agua!
También tenemos un blog sobre cómo perfeccionar la técnica del SUP: Perfeccionar Tu Técnica del SUP
Y aquí lo tienes, las medidas de Seguridad básicas en el SUP que debes repasar antes de salir al agua, calmada o brava. Otro gran recurso que tener en cuenta es del RNLI, quienes tienen algunas ideas tras haber rescatado a paddlers del agua durante muchos años.