El paddle surf es una fantástica forma de lanzarte al agua para disfrutar de la belleza de la naturaleza pero hay ciertos riesgos inherentes al paddle surf. Hemos decidido escribir este blog post sobre los riesgos más comunes que experimentó uno de nuestros colaboradores de Islander Outdoors @islanderoutdoors. Él ha editado un vídeo en Youtube en el que comparte algunos consejos muy útiles y prácticos con sus seguidores y ha accedido a compartir con todos vosotros esos consejos por escrito ¡Gracias, Islander Outdoors, por todo lo que estáis haciendo!
1er. Consejo – Usa el Invento
I’ve been hit by a couple of rough waves in the past and I would definitely be separated from the board if I haven’t been wearing a leash. You can use the leash that goes around your ankle, that’s the one that goes as part of our standard package. Also, another possibility is to use Releash – Quick Release Waist Leash that goes around your waist. En el pasado, me han golpeado un par de olas fuertes y me habría visto arrastrado lejos de mi tabla si no llevara puesto el invento. Puedes usar el invento que se ajusta al tobillo, que es el que se incluye en nuestro pack. También tienes la posibilidad de usar el Releash – Invento de Cintura de Rápida Liberación, que se coloca alrededor de la cintura.
Tu tabla es tu mejor equipo de flotación así que deberías pensar en estar siempre ligado a ella por el invento. Si te ves arrastrado lejos de tu tabla, solo puedes confiar en tu PFD (Equipo de Flotación Personal). Este es el segundo consejo, definitivamente siempre deberías usar uno porque te proporciona mayor flotabilidad.
Otra cosa a tener en cuenta antes de salir al agua es que deberías elegir un invento según el entorno y el tipo de agua en el que sueles practicar el paddle. No es lo mismo si remas en un río, siempre en movimiento, o en un lago. Hay una estupenda guía hecha por el British Canoeing sobre los diferentes tipos de invento y la Elección del invento adecuado para los diferentes tipos de agua, así que échale un vistazo y prepárate para cualquier circunstancia.
2º Consejo – equipo PFD
Un equipo personal de flotación personal (PFD) es una parte esencial del equipamiento para cualquiera que practique actividades acuáticas, lo cual incluye el paddle surf. Un PFD es un equipo salvavidas que te proporciona flotabilidad y te mantiene a flote en el agua. Hay un par de cosas a tener en cuenta.
El PFD se debe ajustar a tu cuerpo adecuadamente. Un PFD demasiado grande o demasiado pequeño no te dará la flotabilidad necesaria para mantenerte a flote. Hay diferentes tipos de PFD, como los hinchables, que son compactos y cómodos, y los PFD de espuma, que son más tradicionales y te proporcionan una excelente flotabilidad. Si quieres tener más información, tenemos un blog post dedicado a ellos – ¿Necesito un Chaleco Salvavidas o un PFD para Practicar el Paddle?
3er. Consejo – Condiciones Atmosféricas
Todo el mundo habla de las condiciones atmosféricas pero nadie especifica.
Si hay viento de tierra que te aleja de la orilla (mira el vídeo y la foto de más abajo), yo no saldría a hacer paddle, aunque sólo sea un viento de 10 millas por hora, simplemente no merece la pena. Siempre sal con el viento de mar o un viento cruzado porque las tablas de paddle son muy liigeras. Piénsalo así, cuando estás sobre tu tabla tú te conviertes en una pequeña vela, y si te ves atrapado porque el tiempo ha cambiado, sólo tienes que agacharte y remar de rodillas para llegar a la orilla.
Consulta siempre el pronóstico del tiempo en alguna aplicación gratuita como Windy, donde se muestran los cambios del viento durante todo un día de una forma bastante acertada.
4º Consejo – No te pongas en pie demasiado pronto
No intentes ponerte en pie sobre tu tabla hasta que el agua te cubra por encima de la cabeza. La mayoría de las lesiones producidas durante la práctica del paddle surf ocurren cuando la gente se cae. No debería darte miedo caerte, eso es bastante normal, pero si caes a una profundidad de un metro y de cabeza… ya sabes, seguro que duele. Así que aléjate un poco más hacia aguas más profundas antes de ponerte en pie.
Como regla general, ¿ves donde están las asas? – en el medio de la tabla. Ese es el lugar exacto para colocar tus pies. Si te alcanzan las olas que levanta un barco que pasa, intenta girar en su dirección para que la punta de la tabla remonte esas olas.
5º Consejo – Lleva tu móvil contigo
Lleva tu móvil contigo. Todas la tablas de surf de Bluefin SUP vienen con una carcasa impermeable que se puede sujetar a la parte delantera de la tabla. La cantidad de gente que ha llamado a los servicios de emergencia diciendo que han sido arrastrados por el viento hacia mar abierto no es nada insignificante, y lo más importante es que toda esa gente ha sido rescatada. A veces la cobertura puede ser mala y lo mejor sería llevar una radio VHF pero entiendo que no mucha gente la tiene. Así que llleva siempre contigo tu móvil e informa a tu gente de adonde te diriges.
6º Consejo – No te mires los pies
No te mires los pies cuando estás intentando ponerte en pie sobre una tabla de surf. Puede que pienses que es lo que se tiene que hacer, pero en realidad eso sólo te hará caer. Mira hacia adelante, coge una referencia y mírala y te sentirás más natural y estable. Si pierdes el equilibrio mientras estás en pie, mete el remo en el agua y mantenlo ahí, funciona como una especie de ancla y puede ser muy útil. Si quieres aprender más para perfeccionar tu técnica, echa un ojo a este blog post: Perfeccionar tu Técnica SUP.
En resumen, si estás planeando una excursión solo o en grupo, no olvides estos valiosos consejos sobre seguridad en el paddle surf para que tú y quien te acompaña os sintáis seguros en el agua.